martes, 22 de enero de 2013

Joaquin Baranda


 
Joaquín Baranda y Quijano Nació en Campeche, en 1840 (n. Mérida, Yucatán; 7 de mayo de 1840 - Ciudad de México; 21 de mayo de 1909), político, escritor, historiador y maestro mexicano, hijo de Pedro Sainz de Baranda y Borreiro y de doña Joaquina de Quijano y Cosgaya. Fue hermano del general Pedro Baranda, quien jugó un papel importante en la erección de los Estados de Campeche (1862) y Morelos (1869), siendo el primer gobernador de este último estado. Fue también tío abuelo de José María Pino Suárez quien sería vicepresidente de México (1911-1913).

Cursó estudios de leyes y fue catedrático de retórica y poética del Instituto Campechano.

Estudió la carrera de abogado en su ciudad natal, su trayectoria profesional lo llevó a ocupar cargos importantes del poder judicial en Campeche, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco y Chiapas. En 1882 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública por el presidente Manuel González y, ratificado en el cargo por el presidente Porfirio Díaz, permaneció en él hasta 1901. Es el funcionario que por mayor tiempo ha sido responsable de la educación del pueblo mexicano.

Durante su gestión se celebró el primero y el segundo Congreso Nacional de Instrucción Pública, el número y la calidad de las escuelas se incrementó, la educación normal alcanzó niveles sin precedente y se dictaron diferentes leyes para cuidar de la correcta realización de los avances educativos bajo la vigilancia del Estado, particularmente el precepto de obligatoriedad de la enseñanza primaria elemental.

Baranda perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua, correspondiente de la Española y colaboró en la reorganización de la Biblioteca Nacional.

Entre sus escritos se encuentran:

Los derechos diferenciales (1868)

La cuestión de Belice (1873)

Discursos, obras diversas (1845)

Algunos discursos patrióticos (1899)

Recordaciones históricas.

 

Publicó su Discurso sobre la poesía mexicana (Campeche, 1866), pronunciado en la clausura solemne de las cátedras del Instituto. Al triunfo de la República en 1867 se le nombró Juez de Primera Instancia. Es diputado en 1867 y senador en 1881. El presidente Manuel González le confió la cartera de Justicia e Instrucción pública el 15 de septiembre de 1882, puesto en que le confirmó el presidente, general Porfirio Díaz.

Promotor de la ley de instrucción pública gratuita laica y obligatoria; creó varias escuelas normales para hombres y mujeres; reorganizó las facultades de Derecho, Medicina y Ciencias y las escuelas de Agricultura, Veterinaria, Artes y Oficios, Comercio y Música, y fundó varios museos y bibliotecas. Fue Miembro de la Academia Mexicana.

Tenía ante sí la tarea de realizar pronta y eficazmente las públicas y reiteradas exigencias que en materia de educación los pedagogos de fines del siglo habían hecho circular por todo el país. Y Baranda estuvo a la altura de su elevado cargo: comprendió, con desusada perspicacia, el problema de la educación nacional y tuvo la requerida la posibilidad política para plantearlo y resolverlo en la medida que lo permitieron las circunstancias históricas de la época.

Estaba convencido de que la educación es factor imprescindible en el progreso y bienestar de los hombres; de que la escuela, por ende, en un país democrático, debe llevarse a todos los confines de la patria, pues sólo por este medio es posible crear la verdadera unidad nacional; pero de que esto no es posible, si antes no se fundan instituciones adecuadas para la formación de maestros y un órgano administrativo que venga a controlar y uniformar la enseñanza. "La instrucción pública, dice Baranda, en la Memoria presentada al Congreso en marzo de 1887, está llamada a asegurar las instituciones democráticas, a desarrollar los sentimientos patrióticos y a realizar el progreso moral y material de nuestra patria.

El primero de esos deberes es educar al pueblo, y por esto, sin olvidar la instrucción preparatoria y profesional que ha recibido el impulso que demanda la civilización actual, el Ejecutivo se ha ocupado de preferencia de la instrucción primaria, que es la instrucción democrática, porque prepara el mayor número de buenos ciudadanos; pero, comprendiendo que esta propaganda civilizadora no podría dar los resultados con que se envanecen las naciones cultas sin formar previamente al maestro, inspirándole la idea levantada de su misión, el Ejecutivo ha realizado el fin el pensamiento de establecer la Escuela Normal para Profesores".

CONGRESOS HIGIENICOS- PEDAGOGICOS.

El presente escrito trata sobre las cuestiones expuestas en la reunión del Congreso Higiénico -Pedagógico de 1882, donde se presentaron y discutieron algunas de las problemáticas educativas de esa época.
No basta poseer los conocimientos cultivados en los planteles de instrucción para satisfacer las exigencias de la vida social; es preciso también gozar de buena salud sin la cual la vida es una desgracia y el trabajo, medio de bienestar, una carga. Por esto importa la educación tienda a perfeccionar todos los aparatos del niño, aunque es verdad que no todos necesitan igual cuidado.
Como resultado de la labor emprendida por los ministros Díaz Covarrubias y Pérez de Tagle en materia educativa, el consejo superior de salubridad convocó en enero de 1882 a un congreso higiénico pedagógico para estudiar y revisar los problemas teóricos y prácticos de la educación. El congreso concluyó sus sesiones en julio de ese mismo año, las cuales muestran un creciente interés por la educación. Según Castellanos (1905, p. 56) el congreso higiénico pedagógico cierra el periodo de la evaluación escolar desde 1870, y representa los ideales de toda una generación de maestros, en busca de las doctrinas plenamente desarrolladas de los países europeos.
En éste congreso se abordaron cuestiones como las condiciones higiénicas indispensables que debía llevar una casa destinada a realizar las funciones de una escuela, el modelo de mobiliario escolar idóneo, las características que tendrían los libros o los útiles, a fin de que no se altere la salud de los niños, el método de enseñanza que daría mejores resultados sin comprometer la salud de los niños, la distribución de los trabajadores escolares, en atención a las edades de los educandos, los ejercicios que deberían practicarse para favorecer el desarrollo corporal de estos y las precauciones que deberían tenerse en cuenta para evitar la transmisión de enfermedades en las primarias.
La higiene es el conjunto de medidas preventivas para conservar la salud, la cual se ha convertido en un componente esencial de nuestra vida cotidiana y escolar pero ésta, no fue siempre bien atendida con el interés que se merece en las instituciones educativas.. Al percatarse de la importancia que ésta tiene en el desarrollo íntegro del ser humano; el congreso higiénico pedagógico comenzó a tomar medidas pertinentes para la salud infantil, estas son principalmente higiénicas preventivas.
Esta reunión fue importante porque mostró el interés del Estado y la sociedad ante la salud de los escolares, y porque todas sus propuestas se llevaron a cabo, si bien no de manera inmediata. En el México de finales del siglo XIX no fue un hecho aislado, sino que coincidió con la reglamentación de la higiene en todos los espacios privados o públicos, y con una preocupación internacional por la prevención de las enfermedades de la niñez. En este estudio histórico, se revisaron básicamente fuentes primarias: periódicos médicos de la época y las memorias manuscritas del Congreso.
Las preocupaciones educativas expresadas en la época se resumen en los siguientes puntos:
  • Higiene escolar no atendida con el interés que se merece.
  • La educación exclusivamente intelectual sin atender el desarrollo corporal por medio de la higiene.
  • Los educandos permanecen varias horas del día por lo que éste aire se vicia.
  • Garantizar la pureza de la atmósfera en las instalaciones.
  • Nutrición: se puede mencionar la importancia que deben tener los alimentos, su limpieza y preparación dentro de la escuela, por lo que un niño bien nutrido tendrá un mejor desempeño escolar, además de que tendrá reforzada sus defensas, ya que por los malos hábitos alimenticios pueden ocasionar varios desordenes y enfermedades como la anemia.
  • Cuidar de la temperatura: es un factor importante en el sentido de cuando esta llega a los extremos los niños no logran un buen desenvolvimiento en las clases, de ahí la importancia de tener en cuenta el clima del lugar para tomar las medidas pertinentes en la infraestructura escolar.
  • Vigilar la orientación del establecimiento escolar: se buscaba que la escuela se encontrará alejada de lugares que amenacen la salud integral del niño como: industrias, basureros, mercados. Sin dejar atrás la situación topográfica en el que se encuentra la escuela porque son eminentes los peligros que tienen los niños, por lo que se debe evitar que se encuentren en zonas de alto riesgo.
  • Las condiciones de los locales que se destinarían al establecimiento de la instrucción primaria:escuelas 1880
    • Escasez de luz: esto ocasiona que los niños se esfuercen demasiado a la hora de leer y escribir, ocasionado problemas en su vista como la miopía. Sumando los problemas que presentan los turnos vespertinos por esta carencia. En solución a esto, se ampliaron las ventanas para tener mayor iluminación y a su vez se logró mayor ventilación, que era otro problema que se presentaba en las escuelas, ya que los niños se sentían sofocados.
    • Mobiliario escolar: es indispensable que estos sean adecuados para los alumnos, ya que si se encuentran en mal estado o forma no apta para ellos, ya que pueden ocasionar lesiones físicas que aun pueden conservar en edad adulta; de igual forma es importante darles un buen mantenimiento y limpieza para mantenerlos en buenas condiciones y perduren más tiempo, así mismo ubicar correctamente el mobiliario.
    • Libros y materiales didácticos: para que los niños tengan un buen desempeño escolar, es importante prestar atención en cada uno de los materiales que se utilizan en las clases, de las cosas que toma mayor importancia es en el color y tamaño de los caracteres, ya que algunos colores pueden atrofiar la vista de los infantes, provocando miopía o algún otro trastorno de la vista.

    • escuelas_1910
      Métodos de enseñanza: El maestro debe enseñar a los alumnos el habito de la higiene tanto personal como de su alrededor, algunas de las formas en cómo enseñarle estos métodos seria con el propio ejemplo del profesor además de realizar actividades de limpieza y mantenimiento en las instalaciones en conjunto con los niños y si es posible también con la familia de los menores para que así tomen en cuenta el habito de la higiene en su vida cotidiana.
    • Distribución de trabajos y ejercicios gimnásticos: en esta fecha se ha demostrado que el exceso de tareas perjudica en la salud mental de los niños, en este sentido se debería ser más consciente y ver la forma de dejar meno trabajos pero enfocarse en el producto de clase en donde se vea que quede bien comprendido. Por lo que se recomienda elaborar actividades cooperativas que sean más apropiadas para desarrollar su intelecto físico y mental. Además de que eso, apoyaría al niño en su crecimiento y su interacción social, esto haría de ellos una persona realizada plenamente. Además de que eso asegura su salud, puesto que se visto de que el ejercicio, es un buen recurso para prevenir enfermedades.
    • Enfermedades contagiosas: las instituciones escolares se han dado a la tarea de hacer campañas de prevención de enfermedades contagiosas que suelen ser muy comunes en estos lugares, algunas de las enfermedades más comunes son estas: tifoidea, cólera y brucelosis; estas enfermedades son altamente contagiosas y se debe al descuido de los alimentos (mala higiene, no hervirlos, procedencia dudosa) dengue, gripe, varicela, conjuntivitis, sarampión; estas padecimientos son virales o bacterianas que se dan por un punto de reunión amplio como nuestra sociedad por agentes externos
    • Educación moral: dentro de este punto, podemos mencionar que la forma más efectiva para prevenir tanto enfermedades como también asegurar que los niños aprendan buenos hábitos de higiene, sería por medio de platicas, clases formativas, tanto para los alumnos como para los padres y la sociedad en general haciéndoles ver la importancia que tiene su higiene personal como la de la vivienda y de la sociedad.

Los liberales y el proyecto educativo: vientos de cambio



“A partir de la segunda mitad del siglo xix los liberales concentraron sus esfuerzos en diseñar un proyecto educativo moderno bajo la dirección del Estado.

 La idea central era formar a los niños en la escuela, es decir, contar con una educación formal, la cual debía de atender de manera especial la formación cívica del niño”

 

Los años que van de 1856 a 1867 constituyen un período de gran actividad en materia de legislación educativa.

 

Juárez, a la cabeza de un destacado grupo de liberales, consideraba más que urgente pasar de las meras iniciativas a la normatividad en materia educativa; sin embargo, mucho de lo propuesto ya se había planteado anteriormente, pero ahora se daba fuerza a estas ideas al incluirlas en la Constitución de 1857.


El tema educativo quedó incluido en el art. 3°:“La enseñanza es libre; la ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con que requisitos se debe expedir”.

 

En 1856 se establece la secundaria para niñas, importante iniciativa que coloca la primera piedra en la construcción de la formación de las futuras maestras.

 Para el año de 1857 se dan las bases para la fundación de escuelas normales.

 
Después de concluir la guerra de Tres Años, en 1861 se promulga La Ley de Instrucción Pública para el Distrito Federal y los Territorios Federales, la cual establece un nuevo plan de estudios para la educación primaria.

 

Los aspectos de orden cívico son considerados en la asignatura “Lectura y leyes fundamentales”; es evidente el interés de los liberales por dar a conocer la nueva legislación liberal entre los niños. En este mismo plan,  las asignaturas “catecismo religioso” e “historia sagrada” son eliminadas definitivamente del currículo escolar por obvias razones como consecuencia de la separación de la Iglesia del Estado suscitado en el año 1859.

 

En su lugar, se establece la materia de “moral”, que se aboca a la enseñanza de los principios morales y que se mantendrá hasta finales del siglo XlX.

 

La línea estaba trazada; como lo anota Josefina Vázquez: “había que arrancar la educación de las garras del clero y difundir ampliamente la enseñanza”.  La política educativa liberal avanza en 1867, se presenta La Ley Orgánica de Instrucción Pública, la cual señala que la instrucción pública es gratuita para los pobres y es obligatoria; la enseñanza religiosa desaparece totalmente, por lo menos en la legislación.

 

Dos años más tarde 1869 se publica La Ley Reglamentaria de Instrucción Pública, que establece la creación de la Escuela Nacional Preparatoria, así como una serie de cambios en los planes del nivel primario y preparatorio.

 

El escenario educativo se había transformado, aunque básicamente en materia normativa; la realidad educativa aún estaba es espera del gran cambio; se requería de un presupuesto importante para transformar la precaria educación del país.

Los esfuerzos fueron constantes y no se veía el desánimo entre los convencidos de las bondades de la educación.

Ernesto Meneses señala que,  desde 1823 hasta 1865, se aplicaron ocho planes de estudio para primaria, en los cuales las asignaturas básicas eran: Lectura, Escritura, Aritmética y Catecismo Político.
 

 Es decir, la enseñanza de materias básicas para la formación elemental, pero también algunas nociones de educación cívica; todo ello fue considerado por los políticos e interesados en promover un proyecto, programa o solo algunas líneas sobre la educación. Así, desde que México obtuvo su Independencia, el tema ha estado sobre la mesa.

Con la Restauración de la República en 1867, las asignaturas de Urbanidad y Moral tuvieron a su cargo la formación de valores en el niño; al mismo tiempo se incluyó Rudimentos de Geografía e Historia.

La formación cívico-histórica del futuro ciudadano avanzaba sobre camino firme, los liberales contaban ya con la base normativa para la construcción del gran proyecto educativo liberal.

 

Iniciativa liberal de educación laica; Valentín Gómez.


En 1833 se desata la gran polémica en torno a la iniciativa liberal de educación laica; el vicepresidente Valentín Gómez Farías presentó una fuerte reforma educativa en la cual destacan los siguientes artículos: 1ORDEN CAUSALIDAD

 

1°. Se suprime la Universidad de México y se establece una Dirección General de Instrucción Pública para el Distrito Federal y los territorios de la federación, la cual tendrá a su cargo todos los establecimientos públicos de enseñanza; será la encargada de nombrar a los profesores de los ramos de enseñanza; así mismo será la encargada de elaborar los reglamentos y designará los libros elementales de enseñanza. Se indica que todos los gastos derivados de la instrucción pública serán pagados por el gobierno. Esta reforma da prioridad a la enseñanza primaria y normal, pues son espacios fundamentales para la formación de ciudadanos y para la formación de cuadros para la enseñanza.
 
Con esta reforma educativa el grupo liberal avanza, sus planteamientos están sobre la mesa: la libertad de enseñanza, la eliminación y distanciamiento de la Iglesia católica en temas educativos y la presencia del Estado como el único que debe asumir el control de la educación.
Las ideas que nutren el pensamiento del cambio educativo están en el gran ideólogo José María Luis Mora, para el cual era indispensable establecer “una enseñanza absolutamente independiente del clero, enseñanza controlada por el Estado, enseñanza que trasmitiera el dogma liberal”; sólo así se podría avanzar en la conformación de los nuevos ciudadanos que requería la nación, por supuesto, liberal.
 


Primeros intentos de organización del sistema educativo y los congresos pedagógicos


 


 El siglo XIX resulta de gran importancia es fundamental para comprender la construcción de un sistema educativo moderno organizado y dirigido por el Estado. De allí la pertinencia de hablar de los orígenes de la política educativa Contemporánea.
Iniciativas y ensayos educativos: la construcción de la nación Mexicana, 1821-1854
El año de 1821 marca el inicio de la imaginar a la nación y dar paso a la construcción; las propuestas son variadas pues son el reflejo de los actores políticos involucrados en el moviendo independentista.
Grupos con diferentes visiones culturales e ideológicas; sin embargo, existe un punto que los une e identifica, el educativo.
 
 
. Nada puede contribuir tanto a la prosperidad nacional, como la ilustración pública y la acertada dirección que se dé a la juventud”, declara en 1823 el Supremo Poder Ejecutivo de la joven República
Más tarde, Guadalupe Victoria declara: “La ilustración sirve para la existencia de las naciones, las educa y las conserva”
 Vicente Guerrero declara: Convencido de que las luces preparan y hacen triunfar el imperio de las libertades, abriré todas las fuentes de la instrucción pública, se apresuran a dar a las artes y las ciencias.
 Ya el gobierno de Agustín de Iturbide, en 1822, intenta considerar el tema educativo; sin embargo, carece de fondos suficientes para apoyar un proyecto amplio, por tanto, éste queda en manos de la Compañía Lancasteriana, la cual debía fundar con el tiempo escuelas elementales y normales; el Estado quiere impulsar la educación, pero no cuenta con los recursos necesarios; por ello, deberá valerse de instituciones alternas que apoyen esta iniciativa.

 

El primer ensayo educativo se presenta en el año de 1823 bajo el gobierno del Supremo Poder Ejecutivo, Proyecto de Reglamento General de Instrucción Pública.

 
En su art. 1° se anota que la educación ha de ser pública y gratuita
 El art. 3°, todo ciudadano tiene derecho a instruirse; nadie ha de pagar por ella, y la instrucción será uniforme y por los mismos métodos y tratados elementales.
 Art. 6°, se suprimen los gremios de maestros, pues todo ciudadano tiene facultades de formar establecimientos de instrucción.
 Arts. 11° y 12°, la Instrucción Pública estará a cargo de una Dirección Nacional
Art. 33°, prescribe que se establezcan escuelas públicas de primeras letras para instruir a los niños y formar sus costumbres en utilidad propia y provecho de la nación.
 
 
 Así mismo, se establece un currículo para la primaria; en éste, se presentan las asignaturas de lectura, escritura, aritmética, geometría, gramática, catecismo religioso y moral, dibujo y dos materias fundamentales para el nuevo Estado: Constitución del Estado y Catecismo Político, es decir, se da un espacio al tema cívico y por tanto a la formación (si bien incipiente) de ciudadanos
Este proyecto consideró la educación de las niñas y de los adultos y se ordenó la creación de escuelas para atenderlos.
 La educación de primeras letras fue la prioridad del gobierno, es decir, la que atendía la enseñanza de la escritura y la lectura fundamentalmente, aunque también se dio atención a la educación superior; las carreras establecidas fueron: teología, jurisprudencia canónica y civil, medicina, cirugía y farmacia y ciencias naturales.
Las buenas intenciones de Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria fueron eso: un excelente propósito que no se llevó a cabo; la razón fue la falta de recursos económicos, maestros y espacios escolares.
 
 A los pocos meses se instauró la República Federal y se promulgó una nueva constitución política y un nuevo plan educativo que se dio a conocer en 1826.
 Fue la segunda propuesta educativa; nuevamente encontramos la insistencia de que la instrucción pública se dé en establecimientos destinados para tal efecto.

Se presentó un currículo para primaria, que incluía prácticamente las mismas asignaturas que el anterior, aunque destacan la inclusión de las materias de moral y urbanidad; además, se incluye una nueva materia: “Conocimientos de Derechos Civiles.Se continúa con el tema cívico, tan necesario para una nación en ciernes.La instrucción es obligatoria y se llevará según el método lancasteriano.

CONGRESOS PEDAGOGICOS